El tema que he elegido para esta columna semanal son los desahucios, ya que es un tema complejo y puede tener implicaciones sociales, económicas y legales. El desahucio se produce cuando el propietario de un inmueble desaloja al inquilino por distintas causas como incumplir lo que se firma en los contratos, no pagar el alquiler...
En la mayoría de los casos, el desahucio afecta a familias con poco nivel adquisitivo que pueden llegar a quedarse sin vivienda, por ello es muy necesaria la ayuda de asociaciones y organizaciones de forma que proporcionen recursos y apoyo a las personas en riesgo de desahucio, ya que en el caso de dejar al inquilino sin vivienda con deudas pendientes se les hace más difícil encontrar otra vivienda, no solo por las deudas, si no también por los antecedentes del inquilino que ha sido desahuciado.
Pero también hay casos en que los inquilinos causan daños a la propiedad y es el propietario quién tiene que hacerse cargo del arreglo.
Por otra parte este tema lo podemos relacionar con los casos de ocupación, puesto que las personas que no tienen vivienda buscan otra alternativa como es ocupar una vivienda sin el consentimiento del propietario, aunque no es la opción correcta al ir en contra de las leyes.
Mi opinión ante esta problemática es que los propietarios deberían tener un poco de empatía hacía las familias en situación de desahucio dándoles un margen de tiempo mayor para pagar sus deudas y los inquilinos deberían informarse de todas las ayudas que tienen disponibles para no llegar a esa situación.
A continuación os pondré un cortometraje reflexivo sobre el tema de los desahucios.
Buenas tardes Goyo, me ha gustado mucho el tema que has escogido, es algo de lo que no solemos hablar y que está muy presente en la vida de muchas personas aunque no nos queramos dar cuenta.
ResponderEliminarLos desahucios afectan a gran parte de la población pobre, sin recursos y que, si pierden su hogar no tienen otro lugar a donde ir. Es una pena que haya personas con tan poca empatía como para a la mínima que no les paga el mes echarles de su casa sin preocuparse siquiera en ellos o su familia.
Tanto a estas personas como a los okupas como bien has tratado deberían darles un hogar por pequeño que sea para que puedan vivir bien.
Me ha gustado que hayas explicado ambos conceptos y hayas dado tu opinión personal pero siento que ha sido bastante breve y que tú puedes explayarte más.
El corto me ha dado mucha pena y rabia a la vez, está muy bien que uses recursos de este estilo. ¿Qué te ha parecido a ti?
Genial Goyo, sigue así :))
Buenas Helena, yo creo que es un tema difícil de tratar para el que se debe tener mucha empatía y comprensión por parte de la sociedad.
Eliminar